La inteligencia artificial ha llegado con fuerza a nuestras aulas, y con ella, una mezcla de fascinación, confusión y urgencia. ¿Estamos preparados para integrar esta tecnología en los procesos educativos? ¿Qué papel debe jugar el profesorado en un entorno donde lo automático y lo humano conviven, a veces, en tensión?
En este episodio de Píldoras de educación, reflexiono sobre algunas ideas clave compartidas por el investigador Cristóbal Cobo en una reciente conferencia, y las conecto con mis propias inquietudes como docente y director. A través de ejemplos reales, investigaciones recientes (como el estudio de la Universidad de Boston sobre carga cognitiva), y preguntas abiertas, abordo temas como:
El sesgo de la novedad y los riesgos del pensamiento superficial
Las brechas invisibles que genera la IA: culturales, cognitivas, éticas
La necesidad de una alfabetización crítica para alumnos y docentes
Cómo evaluar con IA sin dejar de valorar el proceso
El diagrama de la Universidad de Sídney sobre contribución cognitiva humana y artificial
Y sobre todo… cómo no perder de vista que la clave está en la intención pedagógica.