En este episodio tengo el placer de conversar con Anna Forés, una de las grandes referentes en el ámbito de la neuroeducación, la resiliencia y la educación con sentido. Hablamos de muchísimos temas, pero todos con un hilo común: poner a la persona en el centro y educar desde la ciencia, sí, pero también desde la conciencia, el respeto y la emoción.
Charlamos sobre el papel de las emociones en el aprendizaje, el respeto a los ritmos de maduración (especialmente en la lectura en infantil), la importancia del humor en el aula, los peligros de los neuromitos, cómo construir resiliencia en el alumnado… También reflexionamos sobre la inteligencia artificial, la asertividad, el pensamiento crítico y cómo cerrar bien los ciclos educativos.
SOBRE ANNA FORÉS
Anna Forés Miravalles es doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y profesora en la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona. Es directora adjunta de la Cátedra de Neuroeducación, desde donde impulsa la transferencia del conocimiento neurocientífico a la práctica educativa.
Apasionada de la educación con sentido, Anna es una firme defensora de una mirada humanista, cercana y respetuosa con los ritmos de cada persona. A lo largo de su trayectoria, se ha especializado en neuroeducación, resiliencia, educación emocional y pensamiento crítico, con el objetivo de construir entornos educativos más conscientes, inclusivos y transformadores.
Autora de numerosos libros como Resiliencia: crecer desde la adversidad, La aventura de aprender o Educar para la incertidumbre, combina la rigurosidad científica con una profunda sensibilidad educativa. Además, es una voz clara y honesta contra los neuromitos y una firme promotora de la resiliencia generativa, aquella que no espera al trauma para fortalecerse, sino que crece a partir de cada experiencia.