El cambio educativo se construye desde las píldoras educativas, las pequeñas grandes cosas con las que contribuyen los maestros desde sus aulas.
En el Podcast de "Píldoras de educación" se comparten reflexiones y excelentes prácticas que los docentes inquietos están llevando a cabo en las aulas para afrontar el necesario cambio educativo.
El Blog sirve para leer sobre prácticas, herramientas y demás asuntos que hacen que innovar en nuestra clase sea más sencillo.
Porque queremos maestros que salgan de su zona de confort y se lancen a una educación en la que los alumnos sean los protagonistas de su propio aprendizaje.
Poco a poco haremos que estas "Píldoras de educación" se conviertan en auténticas recetas y que no se hable de cambio educativo ni de revolución en la escuela, sino simplemente de EDUCACIÓN y BUENAS PRÁCTICAS
David Santos
SUSCRÍBETE AL PODCAST
ACERCA DE MI
Papá de mellizo, eterno aprendiz, maestro de Infantil y Primaria y director en la escuela pública, podcáster, formador de docentes…
““En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda; sólo se gana lo que se da.””
Basado en mi experiencia de 11 años aplicando y formando a otros en el Aprendizaje Basado en Proyectos, te presento un decálogo de las concepciones erróneas más comunes sobre el ABP.
En este episodio descubrimos que el ABP NO es:
Una actividad aislada o una simple decoración.
Una moda (sus bases son de 1918).
Un modelo de "todo o nada" que excluya otros enfoques.
Una receta paso a paso, sino un método abierto y flexible.
Sinónimo de tecnología o un producto final espectacular.
Un diseño del docente para que el alumno solo ejecute.
Un intento de motivar con artificios (se busca implicar con un detonante).
Evaluar con exámenes al final (se debe tender a la evaluación formativa).
Magia ni la panacea, sino un enfoque que requiere formación y trabajo.
Aprende a diferenciar el ABP de calidad de las actividades que solo simulan serlo, y descubre por qué el proceso es el corazón del ABP.